ULTIMA HORA

COVID 19 SOLICITUD AYUDA ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO

Queridos amigos, familia, colegas

En este difícil momento del brote de COVID-19, sabemos que muchas personas están sufriendo emocional y mentalmente. Por ello, la Fundación Cerebro y Mente está llevando a cabo un estudio para determinar cómo este brote afecta a los síntomas de ansiedad y depresión en la población española (los infectados, los no infectados o los no probados). Un mes después de que se hayan levantado las restricciones de aislamiento, volveremos a evaluar estos síntomas, para ver si han mejorado. Les invitamos a ayudarnos con este importante estudio. Es importante que entendamos cómo la pandemia y el aislamiento social influyen en la salud mental. Queremos ver qué factores ayudan a las personas a sobrellevar mejor la situación y qué factores hacen que las personas sean más susceptibles de desarrollar ansiedad y síntomas depresivos. Esta información nos ayudará a desarrollar estrategias de tratamiento para después del COVID-19. También nos proporcionará pautas para la atención de la salud mental durante futuras pandemias. Por favor, envíen el enlace al mayor número de personas posible y mantengámonos unidos y ayudemos a mejorar la salud mental en España.

FORMULARIO

Gracias

Últimas Publicaciones

SALUD MENTAL EN LAS PERSONAS MAYORES

libro personas mayores

Una Guía Práctica

Versión Española

Mayo 2019

STRATEGIES FOR STUDYING BRAIN DISORDERS

Vol.9 Sistema Dopaminérgico y Trastornos Psiquiátricos

Vol.10 Staging Neuropsychiatric Disorders: Implications for Etiopathogenesis and Treatment

June 2013

ISBN: 978-1-4614-7263-6

Próximo curso

Madrid 11 y 12 de Noviembre de 2019

IX Curso Teórico-Práctico Intensivo de actualización en Terapia Electroconvulsiva

Más información

Último congreso

Fecha 20-21 Junio 2014

Relevance of Staging Psychotic disorders as a Paradigm-shift for understanding disease progression and stage-dependent treatment.

Más información

Publications

Vol.9 Sistema Dopaminérgico y Trastornos Psiquiátricos

Vol.9 Sistema Dopaminérgico y Trastornos Psiquiátricos

Junio 2005

Editores: Tomás Palomo, Richard J. Beninger, Miguel A. Jiménez Arriero, Evelio Huertas

Editorial: Editorial CYM, General Oráa, 47, 28006 MADRID

ISBN: 84-934250-2-8

Páginas: 219

Más información

Este libro también recoge entre sus capítulos, las aportaciones que sobre el tema se realizaron en el congreso celebrado en Madrid en Mayo de 2005.

Prólogo

En 1995, la FUNDACION CEREBRO Y MENTE organizó su primer Congreso Internacional en Mojácar con el título: "International Meeting on Dopamine Disease States". Producto de aquel encuentro fue la publicación del 3er volumen de la Serie "Strategies for studying Brain Disorders: Dopamine Disease States". Un año más tarde fue publicado en español con el título: Estados patológicos de la Dopamina" .

Ahora, diez años más tarde, de aquella reunión, retomamos la Dopamina como puente entre diferentes trastornos neurológicos y psiquiátricos. En el caso de las enfermedades mentales, este libro también insiste en la necesidad de un enfoque basado en el desarrollo de las Neurociencias permitiendonos así aproximarnos a los grandes síndromes psiquiátricos, etiológica y nosológicamente ambiguos, con una actitud dirigida al conocimiento de las bases neurobiológicas de los síntomas psicopatológicos y posiblemente al de nuevas entidades clínicas identificadas desde un conocimiento etiopatogénico.

Aunque lo que conocemos actualmente como bases biológicas de las enfermedades cerebrales tiene aún un valor limitado, los avances neurocientíficos obtenidos durante estos años aportan importantes conocimientos sobre la relación entre el cerebro y la conducta. En el presente volumen, se examina la implicación de los trastornos del Sistema Dopaminérgico, tanto en su desarrollo como en su entendimiento.

A lo largo del libro se estudian estructural y funcionalmente los genes y receptores dopaminérgicos (capitulos 1, 2, 3 y 7) y su relación con los diferentes estados patológicos que tienen como común denominador alteraciones en la función dopaminérgica. Entre ellos podemos incluir procesos cognitivos, incluyendo el aprendizaje incentivado (capítulo 4), así como trastornos neuropsiquiátricos como la Esquizofrenia (capítulos 3, 5 y 10), la Depresión (capítulo 11) o la enfermedad de Parkinson, y los procesos neurodegenerativos que van desde la neurotoxicidad al abuso de drogas (Capitulos 6, 7, 8 y 9).

En los últimos años, el desarrollo de nuevas tecnologías para los análisis genéticos, y el mejor conocimiento de la secuencia de estos genes, está ampliando nuestra capacidad de análisis de la implicación del sistema dopaminérgico y la identificación de variaciones genéticas que pueden constituir los factores de riesgo o de protección a los diferentes trastornos, lo cual se refleja a lo largo de todo el libro desde el primer capitulo. En este capitulo, Hoenicka y cols. analizan cómo la vulnerabilidad individual para desarrollar trastornos neurológicos y psiquiátricos está asociada a factores genéticos y ambientales presentando diversos estudios que exploran la contribución de variantes genéticas del sistema dopaminérgico y su relación con algunos trastornos psiquiátricos.

Uno de los pilares fundamentales en el avance de nuestros conocimientos neurocientíficos aplicados a la Psiquiatría lo constituye, como venimos insisiendo a lo largo de toda la serie, la experimentación animal demostrando la implicación de diferentes sistemas dopaminérgicos y de los receptores D2, D3, y D4 en diversos modelos experimentales que remedan situaciones clínicas o conductuales, desde síntomas esquizopsicóticos hasta síntomas motores o de aprendizaje. Kostrzewa y cols. (Capitulo 2) revisan las fenómenos de hipersensibilidad dopaminérgica en relación a trastornos motores como las discinesias y varios capítulos describen el papel de la dopamina en los mecanismos patogénicos relacionados con los sintomas esquizopsicóticos (capitulos 3, 5 y 10). Leviche y cols. (capitulo 3) estudian la función dopaminérgica del receptor D3 y su regulación en equilibrio con la actividad glutamatérgica y los receptores NMDA. Los fenómenos de sensibilización dopaminérgica son retomados por Palomo (capitulo 10) en relación a la Esquizofrenia y la Patología Dual. En su capítulo, Palomo revisa desde la investigación básica a la clínica, los conceptos históricos y actuales de la dopamina y su modulación en relación a la Esquizofrenia. En el capítulo 5, Alvarez del Manzano y cols. utilizan el modelo de la "inhibición prepulso" para el estudio de la respuesta de sobresalto como medida de los procesos atencionales en el paciente esquizofrénico.

En el capítulo sobre aprendizaje incentivado, Beninger y Gerdjikov (capitulo 4) describen diferentes situaciones experimentales que confirman la relación dopaminérgica-glutamatérgica y el significado que ello tiene en distintos mecanismos patogénicos. Son muchas las pruebas actuales del papel que la dopamina juega en el sistema cerebral de recompensa, así como de la participación de los distintos tipos de receptores dopaminérgicos y de los diversos polimorfismos genéticos del sistema dopaminérgico. Todos ellos como posibles factores de vulnerabilidad o de protección para el desarrollo de las conductas adictivas. En el capítulo 6, Rodriguez-Jiménez y cols. revisan las implicaciones de la dopamina desde planteamientos basados en el condicionamiento clásico y en el operante así como su relación con la sensibilización del incentivo y las teorías explicativas del fenómeno de la dependencia en base a conceptos de homeostasis y alostasis. Igualmente se estudia, el fenómeno del craving. La relación del sistema dopaminérgico con otros sistemas de neurotrasmisores como con los cannabinoides o los opioides se analiza por Fernández-Ruiz y cols. (capitulo 9) en función de la acción que estos otros neurotrasmisores también ejerce, aunque sea indirectamente, sobre el "sistema de recompensa".

Uno de los ejemplos donde mayor consistencia y volumen de datos se aporta es la relación entre el sistema dopaminérgico y el alcoholismo. Una extensa variedad de estudios de asociación lo representa la realizada sobre el alcoholismo y el amplio espectro clínico que tiene este trastorno en el que se ven involucrados en su inicio factores psicosociales y genéticos. Dentro del estudio genético el sistema dopaminérgico y de sus diferentes genes, Ponce y cols. (capítulo 7) realizan una revisión exhaustiva de los estudios desarrollados en los últimos años entre el TaqIA y el alcoholismo. La implicación del sistema dopaminérgico en los mecanismos de recompensa, no sólo ha sido muy estudiado mediante marcadores genéticos relacionados, como es el caso del TaqIA del DRD2 Jiménez-Arriero y cols. (capitulo 8), sino que también se han considerado aspectos relacionados con el metabolismo dopaminérgico como por ejemplo el ácido homovanílico (HVA). Estos hallazgos permiten abordar la relación entre el genotipo que contiene al alelo TaqIA1 y la homeostasis del sistema dopaminérgico en una muestra de pacientes alcohólicos.

Finalmente, Gastó (capítulo 11) revisa los mecanismos dopaminérgicos en la Depresión. A pesar de que clásicamente se ha considerado que la dopamina tenía un papel marginal en los Trastornos Afectivos, diversos estudios experimentales y clínicos demuestran que la Dopamina está muy implicada en diversas funciones neurocognitivas, en síntomas afectivos específicos, así como en el mecanismo de acción de los fármacos antidepresivos.

En este intento integrador y de comprensión de los trastornos psiquiátricos que tienen como base las alteraciones del Sistema Dopaminérgico, se apunta a lo largo del libro la importancia de las intersecciones de diferentes sistemas de neurotransmisores -neuroaminas, aminoácidos excitatorios, aminoácidos inhibitorios- para la conceptualización del funcionamiento normal del cerebro y de los trastornos neurológicos y psiquiátricos y su tratamiento. Seguimos así con este volumen nuestro empeño en el análisis de los fundamentos neurobiológicos del enfermar mental utilizando la Dopamina como ejemplo de interacción compleja intracerebral. Todo ello con el objetivo último de que la formación del psiquiatra le proporcione las herramientas necesarias para entender y tratar la enfermedad de sus pacientes. Sin embargo el conocimiento del paciente concreto y su tratamiento sólo se conseguirá en la medida que estas herramientas nos sirvan para desarrollar una nueva Psicopatología en la que los avances neurobiológicos se integren con los psicológicos y sociales.

Tomás Palomo
Presidente de la Fundación Cerebro y Mente
Presidente de la Comisión Nacional de Psiquiatría

Fundación Cerebro y Mente
c/ General Oraa, 47 - 1º E 28006 Madrid, España
Telf: +34 91 561 1267 Fax: +34 91 564 1817
http://www.cermente.com

Resolución mínima: 1024 x 768. Navegadores recomendados: Google Chrome / Firefox 3.5+ / Internet Explorer 9.0+ / Opera 9.0+ / Safari 3.0+